12/15/2015

5 Claves de Finanzas para los Emprendedores.

Hay elementos claves en cuanto al manejo financiero para los Emprendedores, que pueden ser como brújulas o como síntomas de la salud financiera de tu proyecto. Y es importante observar que ellas no son solamente cuestiones matemáticas o indicadores de gestión técnicos, tienen que ver con quienes somos, a la final el Emprendedor es un Ser humano y tiene múltiples facetas y elementos que lo constituyen, dos de ellas son las emociones y la mente, especialmente importantes en el manejo del Dinero.
 Ahora bien, como cuando uno va a hacerse exámenes de laboratorio para ver como esta la salud del cuerpo, podríamos tener unos indicadores de la salud financiera de nuestro negocio:

1.- Mantienes en orden la información y los recursos. Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. Pareciese una recomendación muy domestica, pero si las cosas no están claras, nunca sabrás que está bien y que no. Cuando se te presenten tiempos turbulentos, que te aseguro los tendrás, no vas a tener de donde basarte para colocar las cosas en perspectivas. Tener la  información de las ventas, las compras, tener inventarios actualizados en los que puedas fundamentarte para hacer pedidos a tus proveedores, etc.

2.- Involucrase en el tema financiero de tu negocio. Hay un situación muy común en los emprendedores que he tenido la oportunidad de escuchar, sobre todo cuando son muy especialistas en sus áreas, tienden a descuidar los aspectos financieros. Pueden  ser unos artistas en la elaboración de sus productos o unos apasionados en la prestación de su servicio que se pueden olvidar que esa es una parte vital de la sustentabilidad de su negocio. Si seguimos con la analogía con el tema de la Salud, el tema financiero se puede comparar con el oxigeno para nuestro cuerpo, sin el No podemos vivir. Esto no significa convertirte en un experto, esto lo puedes delegar, pero conocer las nociones básicas y el vocabulario es fundamental, te permitirá atender a tiempo, cuando la falta de oxigeno te este ahogando.


3.- Creer que es posible. Algo con lo que también me he tropezado con frecuencia es con lo que yo llamo el “Sindrome de Chiquitilandia”, cuando conversas con Emprendedores lo escuchas decir cosas como mi negocito, mi dinerito, mi puestico, etc. Esto subyacentemente refleja falta de confianza en el proyecto, en lo que estás haciendo, en lo que estas brindando a la sociedad. Hay primero creerse que las cosas son posibles para que sucedan, aquí hay un trabajo de expansión de límites, de creencias, inclusive quizás de autoestima que prestarle atención.

4.- Reinversión. Hay un refrán popular que dice que “dinero llama dinero” y de esto se trata, no hay manera que el dinero crezca por si mismo magicamente, es por las acciones que nosotros hacemos con El es que se puede reproducir. Una vez que logras ventas de tus productos y cubres tus costos y gastos, el diferencial o margen de utilidad, lo que hagas con esto es lo que marca la diferencia. Si lo utilizas para actividades productivas del corazón de tu negocio o lo proteges por medio de la adquisición de activos, es que puedes ver los frutos en un futuro, esto no es el camino rápido de la gratificación y echarse los reales encima, pero te aseguro que es el camino que han transitado las personas que han logrado consolidarse.

5.- Lo mas importante no es cuanto ganes, los mas importante es que le llegues a mas personas. Si logramos que nuestros productos o servicios lleguen a mayor cantidad de personas conservando la calidad, podemos pensar en crecimiento real. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario